Internet está diseñada a prueba de fallos, es como una red de pesca en la que los ordenadores son los nudos, así que la información llega a su destino aunque haya agujeros por medio de la red. Esto hace que este sistema sea aparentemente invulnerable. Esta invulnerabilidad entusiasmó a los jefes militares de EEUU que pusieron en marcha Aparnet( predecesora de Internet ).
Aparnet se puso en marcha en un primer momento con el fin de comunicar las universidades estadounidenses, para que la comunidad científica pudiera compartir datos, novedades en sus investigaciones y mensajes personales.
Ciberespacio
Esta palabra se suele usar como sinónimo de Internet, pero no se refiere a la red de comunicaciones en sí, sino al mundo virtual en el que existen las páginas web.
Paquetes de información
Desde 1972 se usa la @ en los correos electrónicos para separar el nombre de usuario de la dirección del ordenador servidor donde se encuentra el buzón, parecido a como se usa un apartado de correos.
Pero esta información no se transmite como el correo tradicional, la información está dividida en 3 partes que viajan por distintos caminos hasta llegar a su destino donde se recompone.
En su ruta, los trozos de información pueden pasar por cientos de ordenadores de todo el mundo y con distintos sistemas operativos. Para dirigir el tráfico y garantizar que la información llegue a su destino, se creó el TCP/IP que es un conjunto de protocolos que es común para todos los ordenadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario